Ejemplo Práctico de cómo confeccionar su árbol
El Hombre se indica con un triángulo y se sitúa a la izquierda. La mujer se representa con un círculo y se sitúa a la derecha.

Supongamos que yo me llamo Pepe y soy hijo de Juan y María que son matrimonio. Si hay un Matrimonio o pareja se indica con una línea continua. Y me simbolizo a mí, al consultante, con un triángulo (hombre) y rodeado por un cuadrado.

Los hermanos se indican de izquierda a derecha de mayor a menor. Es decir, el mayor estaría a la izquierda y posteriormente indicaría los demás a su derecha por orden cronológico.
Entonces, si yo tengo un hermano mayor, Carlos, lo situaría a mi izquierda y si tengo a una hermana menor, Cristina, a la mi derecha.

También incluyo a mis abuelos paternos y maternos

Si yo estoy con mi pareja Silvia y tengo a mi primer hijo Juan y luego a mi hija María lo indico de la forma ya mencionada. Si hay un aborto, como por ejemplo después de nacer Juan y antes de María, lo dibujo con una flecha con dos rayas oblicuas. También voy a indicar, como mínimo a los padres de mi pareja, que en este caso son Tomeu y Lucía.

Si posteriormente me he divorciado de Silvia, lo señalo marcando la línea de unión con dos rayas oblicuas. Supongamos que ahora estoy con Julia, mi nueva pareja. Lo indico marcando la línea de unión con ella y si tengo hijos como por ejemplo Jorge también lo señalo. Además, también voy a colocar a los padres, como mínimo, de mi actual pareja.

Luego simplemente hay que añadir las fechas de nacimiento de cada familiar y, si es el caso, de muerte indicándolo con una cruz. En este caso, señalamos la fecha de muerte del abuelo paterno Juan y de la abuela materna María.
